Mostrando entradas con la etiqueta Ibáñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibáñez. Mostrar todas las entradas

Antoni Bancells Pujadas

Hoy se cumplen ocho meses de mi entrada sobre Ramón María Casanyes, el famoso "negro de Ibáñez". Un buen momento para retomar esta desconocida historia en torno al creador de nuestros Mortadelo y Filemón.

Esta vez, hago referencia a otro dibujante:
Antoni Bancells Pujadas, el primer "negro de Ibáñez". 

En el siguiente blog podemos conocer la historia descrita por él mismo y detalles como el nombre de quienes formaron el grupo de dibujantes de Mortadelo en aquella época:


Como amante de Mortadelo y Filemón, saber que la historia de estos ayudantes viene casi desde los comienzos del tebeo en Bruguera, me parece sorprendente. Cabe pensar en cuánto trabajo hay de Ibáñez en los tebeos que han pasado por nuestras manos. ¿Solamente la firma y las gracias?.

Ramón María Casanyes

Ibáñez no dibujaba solo. Como ignorante o iluso he de expresar lo que quizás mucha gente no sepa y lo que hoy mismo me ha sorprendido.

Como fan incondicional de Mortadelo y Filemón, me he quedado de piedra cuando me han dicho que Francisco Ibáñez no dibujó el 100% de las historietas ni portadas. Y es verdad. Ramón María Casanyes fue el ayudante. Un historietista que ha permanecido sin mención en la mayor parte de sus obras, apareciendo tan sólo como guionista (habiendo sido también dibujante) en pocos de los tebeos de la pareja de detectives.

Estuvo dibujando para la editorial Brugera sin oportunidad de crear personajes propios hasta que se dedicó a trabajar con su equipo. Llegando así a ser el creador de la famosa figura de Quicky de Nesquik. Un hombre que, según él mismo, no tiene enemistad con Ibáñez dado que su propio trabajo consistía en completar la colección de esta serie y de otras de la misma empresa. No llegó, ni siquiera, a tener la oportunidad de hablar con él.

Su descontento con la editorial quedó expresado en la historieta erótica que publicó en la revista El Jueves para indignación de la que había sido su antiguo empleo.

Es lógico que hubiera alguien más acompañando a Ibáñez para llegar a la enorme cantidad de historias publicadas. Hoy, que siguen las ediciones, supongo que también habrá algún Lazarillo.

Éste es el resto de páginas de la polémica historieta de El Jueves:


13 Rue del Percebe y La Casera

Navegando por rincones de cuyo nombre no quiero acordarme, he encontrado el anuncio de "La Casera" de mayo de este año. No lo había visto. Y ahora veo que Fesser no se duerme.

Habiendo visto el famoso corto "El secdleto de la tlompeta", parte de "El milagro de P. Tinto" y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", puedo decir que Fesser no es un director que me atraiga especialmente salvo por dos de sus peculiares detalles: el criterio de selección de actores y la atmósfera de los escenarios. Cualquiera puede comprobar que la cara y personalidad de tales profesionales y sus personajes no dejan indiferente. Casi siempre en una atmósfera de desorden y condiciones higiénicas que rozan lo incómodo. Los escenarios reflejan bastante bien lo que Ibañez siempre ha dibujado. Y de ahí que haya llegado a ser el director que con más facilidad se ha acercado a los tebeos (salvando las distancias). Sí, a los tebeos, no a los comics.

Y ahora con el 13 Rue del Percebe. Para quien tampoco lo haya visto y sea un apasionado de Ibáñez, aquí lo dejo.