Mostrando entradas con la etiqueta Ramón María Casanyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón María Casanyes. Mostrar todas las entradas

Antoni Bancells Pujadas

Hoy se cumplen ocho meses de mi entrada sobre Ramón María Casanyes, el famoso "negro de Ibáñez". Un buen momento para retomar esta desconocida historia en torno al creador de nuestros Mortadelo y Filemón.

Esta vez, hago referencia a otro dibujante:
Antoni Bancells Pujadas, el primer "negro de Ibáñez". 

En el siguiente blog podemos conocer la historia descrita por él mismo y detalles como el nombre de quienes formaron el grupo de dibujantes de Mortadelo en aquella época:


Como amante de Mortadelo y Filemón, saber que la historia de estos ayudantes viene casi desde los comienzos del tebeo en Bruguera, me parece sorprendente. Cabe pensar en cuánto trabajo hay de Ibáñez en los tebeos que han pasado por nuestras manos. ¿Solamente la firma y las gracias?.

Ramón María Casanyes

Ibáñez no dibujaba solo. Como ignorante o iluso he de expresar lo que quizás mucha gente no sepa y lo que hoy mismo me ha sorprendido.

Como fan incondicional de Mortadelo y Filemón, me he quedado de piedra cuando me han dicho que Francisco Ibáñez no dibujó el 100% de las historietas ni portadas. Y es verdad. Ramón María Casanyes fue el ayudante. Un historietista que ha permanecido sin mención en la mayor parte de sus obras, apareciendo tan sólo como guionista (habiendo sido también dibujante) en pocos de los tebeos de la pareja de detectives.

Estuvo dibujando para la editorial Brugera sin oportunidad de crear personajes propios hasta que se dedicó a trabajar con su equipo. Llegando así a ser el creador de la famosa figura de Quicky de Nesquik. Un hombre que, según él mismo, no tiene enemistad con Ibáñez dado que su propio trabajo consistía en completar la colección de esta serie y de otras de la misma empresa. No llegó, ni siquiera, a tener la oportunidad de hablar con él.

Su descontento con la editorial quedó expresado en la historieta erótica que publicó en la revista El Jueves para indignación de la que había sido su antiguo empleo.

Es lógico que hubiera alguien más acompañando a Ibáñez para llegar a la enorme cantidad de historias publicadas. Hoy, que siguen las ediciones, supongo que también habrá algún Lazarillo.

Éste es el resto de páginas de la polémica historieta de El Jueves: