¿Agua embotellada o del grifo?

Llevo 9 años consumiendo agua de botella. ¿Por qué? Por evitar piedras en el riñón, gastroenteritis y el sabor del agua del grifo. ¿Son éstas razones de peso para dejar de lado el agua del grifo? No.

En los últimos 10 años la publicidad ha ido explotando cada vez más la asociación del agua mineral embotellada con la vida saludable. Una relación que se ve apoyada por las campañas contra la contaminación en general. ¿Cuántas veces al día podemos ver en televisión anuncios sobre agua que ayuda a adelgazar?. ¿Cuántas veces hemos oído noticias sobre ríos o embalses contaminados?. ¿Y cuántas veces hemos oído sobre el origen del agua embotellada o sobre la cantidad de ciudades de España con agua saludable?.

Sobre la última pregunta hemos oído menos que las dos primeras. Lo que es lógico. Las noticias buenas no llaman tanto la atención ni dan que hablar como las malas. Las malas son las que más se difunden. Se difunden porque son la manera más directa de captar la atención de los consumidores. Consumidores de agua recogida, no producida, por marcas, como Coca-Cola o Nestlé, que hacen un grandísimo negocio con el desconocimiento y el consecuente temor generalizado.

Somos el tercer país consumidor de la UE. Pasando de 2000 millones de litros a principios de los noventa a 5600 millones en 2008. ¿Se debe el crecimiento en 3600 millones de litros al empeoramiento del agua corriente?. Contando con estudios que demuestran que la mayor parte del agua en España es saludable y viendo que este fenómeno se está produciendo en otros muchos países al mismo tiempo, podemos confirmar que no. Esta tendencia es el producto de la convicción sin crítica de lo que muchas marcas defienden: "Por la recuperación de hábitos saludables.".

La manipulación de los medios me ha llegado a influir. Me siento más seguro bebiendo agua del supermercado que de mi casa. Sin embargo, del origen y tratamiento del agua del supermercado no se nada.

Por otra parte queda la contaminación producto de los envases. Podríamos pensar que con reciclarlos es suficiente. La contaminación empieza a producirse antes de que el agua entre en el recipiente: petroleo para el plástico, proceso de fabricación y transporte. Además, nuestra mentalidad sobre el reciclaje solo nos permite llegar al 20% de lo que compramos. Asunto sobre el que necesitamos bastante más tiempo para tomar conciencia.

Volviendo al consumo, ¿por qué para hacer una sopa, gazpacho o cocer pasta utilizamos agua del grifo?. ¿Esta agua no la ingerimos?. La respuesta es evidente y una prueba de que asociamos la bebida de agua mineral con tomar agua sin nada más. Agua solamente acompañada de connotaciones saludables que de alguna fuente interesada hemos aprendido.

Como conclusión, voy a optar por mi jarra Brita. Cuando no pueda beber agua del grifo, me quejaré.

Para acabar, dejo un simpático vídeo que resume el origen de esta moda:






Estos son algunos enlaces interesantes al respecto (psicología, coste del agua, contaminación...):

 - Elimina la cal y el sabor del agua corriente.
 - El negocio redondo.
 - No siempre el agua es potable.
 - Campaña contra el agua embotellada.
 - Agua en botella y salud.
 - Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA).
 - El agua mineral en EEUU (con una gráfica muy interesante).
 - El agua mineral en Reino Unido.

El gimnasio

He vuelto a apuntarme al gimnasio. Este es un intento más de perder la pereza por todo y de evitar la barriga que viene de regalo a los 30. Activación física y espacio ocupado en mi horario para así obligarme a aprovechar mejor el tiempo. Y, de nuevo, en la misma situación. Con las mismas impresiones que en anteriores gimnasios.

De nuevo, me he encontrado con individuos cuya naturaleza no llego a entender. Personas dedicadas a la musculación y el culto al cuerpo de manera obsesiva. Hasta tal punto, que el ego gira en torno a su físico. Se miran a los espejos continuamente mientras hablan con algún compañero de naturaleza similar. Con conversaciones y chistes que solo a ellos no les dan vergüenza. Tratando alguno de los dos únicos temas que parece ocuparles el cerebro: dieta y follar. Algunos exponen su forma de cenar mientras el resto del gimnasio, por el volumen de voz, lo oye inevitablemente. Otros, estando casados, presumen de forma jocosa de haber tonteado o tirado alguna chica mucho más joven. El resto de la especie, siempre sonriente ante tales interesantes comentarios, muestran admiración y falsa amabilidad ayudando con los ejercicios. Ellos ayudan a los protagonistas de tales hazañas a que su vida sea mejor al menos durante las horas de gimnasio. Compañeros con entonación y vocabulario que denota serios problemas educativos. Individuos que dan miedo. Cuerpos controlados por cerebros incapaces de llegar a conclusiones propias. Impulsivos y, tristemente, productos de una sociedad que, me repito, admira estos cuerpos. No solo sus amigos, también buena parte de las mujeres. Muchas de ellas sin darse cuenta de que detrás de tales cuerpos se esconden intenciones distintas a las que esperan. De tíos cuyas relaciones sociales se basan en captar la atención y, si es posible, la admiración. Nada más. Un grupo al que se le suman con frecuencia miembros cada vez más jóvenes. Chavales con tirantes tan ajustados que permiten adivinar cuál es el su máxima en la vida.

Es triste aunque, por suerte, no todo el que me he encontrado en un gimnasio es así. Queda gente que entrena sin tener como objetivo la presunción hasta el punto de los descritos. 

Yo, por mi parte, seguiré entrenando y escuchando a estos individuos para saber qué no cenar.

13 Rue del Percebe y La Casera

Navegando por rincones de cuyo nombre no quiero acordarme, he encontrado el anuncio de "La Casera" de mayo de este año. No lo había visto. Y ahora veo que Fesser no se duerme.

Habiendo visto el famoso corto "El secdleto de la tlompeta", parte de "El milagro de P. Tinto" y "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", puedo decir que Fesser no es un director que me atraiga especialmente salvo por dos de sus peculiares detalles: el criterio de selección de actores y la atmósfera de los escenarios. Cualquiera puede comprobar que la cara y personalidad de tales profesionales y sus personajes no dejan indiferente. Casi siempre en una atmósfera de desorden y condiciones higiénicas que rozan lo incómodo. Los escenarios reflejan bastante bien lo que Ibañez siempre ha dibujado. Y de ahí que haya llegado a ser el director que con más facilidad se ha acercado a los tebeos (salvando las distancias). Sí, a los tebeos, no a los comics.

Y ahora con el 13 Rue del Percebe. Para quien tampoco lo haya visto y sea un apasionado de Ibáñez, aquí lo dejo.




ROMs de doble pantalla

Si tu vida es aburrida y sueles jugar al MAME, aquí te dejo los pasos a seguir para jugar, como con cualquier ROM, a aquellos que vienen de las antiguas máquinas PlayChoice-10

Nintendo lanzó esta máquina recreativa usando dos pantallas. Una superior con una pequeña guía de cómo jugar y la inferior con el juego en sí. En los ROMs de estos juegos se mantienen ambas pantallas y, en mi opinión, es muy molesto tener la de arriba ocupando medio monitor cuando en estos tiempos no es necesario consultarla para nada.

La forma de poder disfrutar de estos juegos ocultado la pantalla superior es la siguiente:

- Paso 1: Insert coin (como en el resto de juegos).
- Paso 2: Seleccionar la opción 1 del menú superior "Channel select menu" pulsando la tecla de la comilla simple "'" (puedes cambiar de opción en el menú con la tecla "0" pero es innecesario).
- Paso 3: Si el juego te permite elegir entre jugar con uno o dos jugadores, en la pantalla de abajo, marca la opción que desees con la tecla "1".
- Paso 4: Una vez marcada, pulsa la tecla "2" para seleccionarla.
- Paso 5: Para jugar viendo solo la pantalla de abajo es necesario ir al menú de configuración de los juegos (tecla tabulador), entrar en la opción "Video options" y seleccionar la opción "Screen 0 Standard (4:3)".
- Paso 6: Salir del menú de configuración retrocediendo en los pasos con la tecla "Esc".

He aquí un ejemplo de ROM y otro de la famosa máquina de Nintendo:

Super Mario Wall

¡Cuidado, no vaya a ser que se te salgan los ojos!.

El siguiente vídeo es parte de la tesis doctoral de Andreas Heikaus. Un montaje aplicando Match moving (sí, lo he buscado en la Google) que consiste en grabar un muro de la calle que parece hacer las veces de pantalla del clásico Super Mario Bros.

Es admirable.



Primer viaje a EEUU (revisado)

Estas son algunas de las cosas a tener en cuenta en un primer viaje a EEUU. La mayoría lógicas e innecesarias indicar. Pero estando enumeradas dejamos menos posibilidades al despiste.







1. Pasaporte: 4 fotos carné + 20.20€. Pedir cita en la comisaría de policía.
2. Preferiblemente comprar billete de avión por Internet.
3. Anotar y llevar el localizador de vuelo (por si acaso). Llevando el pasaporte en mano, no es necesario llevarlo.
4. Desconfiar del número de terminal y compañía aérea indicada. Lo normal es que sea distinto a lo que te han dicho al comprar el billete.
5. Anotar el teléfono de la compañía de la reserva (por si acaso).
6. Autorización para entrar en EEUU al menos 72 horas antes. Es necesario tener antes el pasaporte, la dirección o direcciones de alojamiento y el billete de avión. Esto es lo aconsejable pero no lo imprescindible. En la realidad, te suelen entregar el mismo cuestionario impreso en el avión para rellenarlo en el momento. Y esa última versión es la única que se tiene en cuenta para entregarlo en el aeropuerto.
7. Seguro de viaje.
8. No es necesario obtener visado desde España.
9. Cambiar euros a dólares en cualquier banco para llevar dinero en efectivo.
10. Una buena guía y mapa. A Nueva York recomiendo la siguiente: EL PAIS AGUILAR (el mapa de Manhattan en la primera página es comodísimo).
11. Una única maleta si no quieres pagar más por el equipaje. Normalmente en los aeropuertos son flexibles sin te excedes pocos kilos de lo permitido. Que sea de las duras. No olvidar el candado.
12. Una mochila con el equipaje de mano. Si llevas portátil, llévalo de forma que sea fácil sacarlo porque lo tendrás que hacer en cada control.
13. No llevar líquidos en envases de capacidad superior a 100ml en el equipaje de mano.
14. Itinerario desde el aeropuerto hasta el alojamiento. Por ejemplo, desde el JFK.
15. Comprobar la activación del Roaming y la tarifa en el móvil.
16. Tener contactos vía email en España.
17. Llevar adaptador de enchufes.
18. Comprobar el voltaje admitido por los aparatos que lleves. En EEUU los enchufes usan 110v, mientras que en España 220v. Sin embargo, la mayoría de los dispositivos funcionan en el rango 100-220v, con lo que difícilmente tengamos problemas. Ese dato suele venir impreso en el propio conector. Lo peor que nos puede pasar es que no funcione (no que se estropee). Asunto que se puede resolver comprando un transformador de 110v a 220v.
19. El candado más seguro para la maleta es TSA. Así si en el aeropuerto tienen que abrirte la maleta, podrán usar una llave maestra. Sin embargo, es caro y uno corriente de ferretería puede hacerte el mismo apaño. De manera que si en el aeropuerto necesitasen romperlo para inspeccionar tu maleta, podrías comprarte otro allí mismo para el regreso con menos dolor para el bolsillo.
20. Llevar toda la documentación posible escaneada en un pendrive (nota friki).
21. Tarjetas de memoria con capacidad de sobra. Y, si tienes posibilidad de conectarte a Internet, puedes ir subiendo las fotos en algunos repositorios de ficheros gratuitos (otra nota friki).
22. Reproductor de MP3 (para mi es vital).
23. Pilas/Cargador para la cámara de fotos.
24. Calcetines gordos y zapatos cómodos para las caminatas.
25. Tiritas para las ampollas e ibuprofeno (por si acaso). En EEUU los medicamentos son más caros.
26. LO MÁS IMPORTANTE: No hacer caso de lo negativo que te cuenten. Normalmente la gente piensa primeramente en eso a la hora de hablar de su experiencia. Ignóralo. No te guíes por los temores de los demás y DISFRUTA DE TU PROPIA EXPERIENCIA.

El tipo de ropa, alojamiento y las actividades es una cuestión más personal.

El andalú

El señorito andalú e azín y los pimientos son azao:

No te llama por teléfono: te pega un telefonazo; No dice hola: te dice ¡¿Iyo qué?!; No se cae: se mete un hostión; No se lanza: se embala; No bebe mucho: se pone ciego; No es que no lo entienda: es que no lo coge; No te da la espalda: te manda al carajo; No te llama la atención: te dice “¡¡Andevás!!”; No molesta: da por culo; No golpea: te hincha a palos o te parte la cabeza; No trabaja a tiempo parcial: echa una mañana o una tarde; No se impresiona: dice: ¡La Virgen!; No sufre de diarrea: se caga por la pata abajo; No va rápido: va a carajo sacao; No se va: sale arreando; No duerme: se queda sobao; No se ríe a carcajadas: se descojona; No pide que lo lleven: pide que lo acerquen; No es un presumido: va hecho un pincel; No es un insensato: es un soplapollas; No es buena persona: es buenagente; No es despistado: está ennortao; No es un gandul: ¡es mu peeeerro!; No pierde el tiempo: está perreando; No dice tardaré en bajar: dice “ahora bajo si eso”; No esta cansado: está reventao; No ve a una chica fea: ve un cardo borriquero; No te dice que estás equivocado: te dice “¡¿de qué vas, tonto la polla?!”; Para decir que sí no niega dos veces. Niega tres:”¡no, ni ná!”; No dice que el suelo esta sucio: dice “está comiomierda”; No se enfada: se rebota; No le sale algo mal: se le va tó a tomar por culo; No es sencillamente genial: el andaluz es la polla.
Y ¡toma viae!:

De vuelta

Ya de vuelta a la rutina, quiero dedicar esta entrada a mi mejor amiga durante todo el viaje. Me ha acompañado día y noche, ha soportado chaparrones, días de agobiante calor, me ha permitido compartir con mis amigos los momentos que quedarán en mi retina para siempre... y todo con un problemilla en la lente, un trozo de celofán en la tapadera de la batería y la tarjeta  de  2Gb de mi amigo Youssou. Mi fiel amiga Nikon.

Esta es una imagen de cómo sería sin estrenar. La mía tiene huellas del uso.

Desde Nueva York. 22º día.

Bueno pues... se acabó. Mañana por la mañana tempranito me iré al JFK y de regreso a España. Esta es mi última entrada en el blog desde NY. Por una parte, estoy un poco triste. Por otra, estoy Deseando llegar.

En dos palabras, esta experiencia me ha sido: Increible e imprescindible.

Puedo decir que he cumplido un sueño. Un sueño con mucho tiempo para tomar consciencia, recrearme y repetir lo que me ha interesado.

Como todo el que ha estado aquí sabe: esta ciudad es un mundo aparte.

Probablemente cuando esté en España y tome un poco más de consciencia aún de lo vivido, lo exprese por aquí.

Tristemente: Bye New York! I will see you again. Can bet on it.

Desde Nueva York. 21º día (again).

Gracias a Youssou tenemos recién sacadas del horno las imágenes que han sido vistas en todo el mundo.

Ahora podéis ver también desde mi punto de vista. Os imaginaba detrás de la lente como si de una caja mágica se tratara.

La sensación ha sido más que agradable. Gracias a todos. Me ha hecho mucha iluzión.  No os lo imagináis. Y, como no, a mi princesa que estaba ahí la primera.




Desde Nueva York. 21º día.

Ladies and gentlemen, les convoco para ver mi rostro en Times Square hoy día 24 de junio de 2010 a las 23:00 hora española.

Pasos a seguir:
2. Seleccionar la cámara 2. Si veis que me desplazo podéis cambiar a la 6 y la 7.

Please, grabad  y haced todas las capturas de pantalla que podáis para verlas cuando regrese. Y, quienes me estéis viendo, dadme un toque al móvil (posiblemente necesitéis marcar el +1 delante). Así sabré cuan el cafre puedo hacer.

¡Nos vemos en la 46 con Broadway!

Desde Nueva York. 20º día.

Hoy (ayer in Spain) ha tocado Wall St. Próximo a la calle más importante de la economía global, pude ver la casa de la bolsa de Nueva York, la Zona cero y el famoso Toro de Wall Street. Dado mi alto nivel cultural sobre la bolsa de valores, decidí subirme encima del toro. Qué mejor cosa podía pensar.

Desde Nueva York. 19º día.

La noche de ayer visité el mítico teatro Majestic para ver el mayor clásico de Broadway: The phantom of the opera.

Los años de experiencia de este musical han servido para llegar a la perfección en todos los aspectos. Habiendo pasado 10 años desde el comienzo del musical, en 1986 el teatro Majestic lo adoptó como la única obra a interpretar. Hasta hoy, ha sido interpretada diariamente salvo domingos. Como el mismo teatro presume: "The longest-running show in Broadway history.".

La experiencia es palpable. La calidad musical, el nivel interpretativo, la organización, los efectos, la escenografía, los cambios de decorados... profesionalidad. Y todo combinado para representar una hermosa historia que, garantizo, no deja indiferente.

Como el propio nombre del teatro indica: Majestuoso.


Desde Nueva York. 18º día.

Después de unos días de visitas "culturales", comparto más fotitos. Estos días he estado de museos y visitando sitios claves de la ciudad.

El Natural history museum es una parada obligatoria. Puedes ver replicas de animales, de casi todas las especies a escala natural y detallado hasta la perfección, minerales preciosos, meteoritos gigantescos, dinosaurios... y todo recreado con escenarios e iluminación que te hacen creer que estás presenciando una escena real. Aconsejo encarecidamente detenerse delante de la ballena colgante. Ocupa una sala tan grande como medio campo de fútbol. Impresionante.

Por otra parte, el Metropolitan museum es otra maravilla a ver sí o sí. En él puedes perderte en infinitos pasillos con salas laterales que conectan con otras a su vez. En todo este edificio de dos plantas, haces un recorrido por todas las civilizaciones de todos los continentes a lo largo de la historia. Conserva tesoros como estatuas de bronce de emperadores romanos, bustos como el de Sócrates, la estatua de Hércules, figuras tribales de todas las civilizaciones de África y Sudamérica, sarcófagos y salas con las paredes repletas de pergaminos egipcios, decorados de casas medievales de clase alta con mobiliario original, estatuas de Buda, galerías de alfarería china, cuadros de Dalí, galerías de Picasso, salas dedicadas a la historia de los instrumentos... para mí, definitivamente, la mejor visita cultural.

Además, como siempre pasa en esta ciudad, la calle cada día es diferente. Me he encontrado con un imitador de Michael Jackson, vestido como en Thriller, acompañado de bailarines de break dance, vendedores cantando, un grupo cantando clásicos como "My girl", el autobús de Otto, jazzistas en Central Park, manifestaciones absurdas contra el depósito de alquitrán de Canadá... hasta un helicóptero de la policía con un foco gigante en la noche buscando a algún elemento por Woodhaven (Queens).

Continuando con las visitas culturales, tambien he visitado el observatorio que está 23 plantas por encima de mi clase (en el Empire State Building, yeahhh!), el puente de Brooklyn, en la impresionante Estatua de la libertad y la tienda de Apple, cultural donde las haiga. Sinceramente, la sensación que se tiene en la Estatua de la libertad de haber conseguido un privilegio es insustituible.

Podría extenderme mucho más pero creo que ya estoy siendo excesivo. Dejo algunas fotos representativas.

Desde Nueva York. 13º día.

¿Quién dice que Michael Jackson ha muerto?. En la misma entrada del museo Madame Tussauds me lo he encontrado. Y no es una figura. Es real. He estado hablando con él y me cuenta que su físico está cambiando y cada vez se está haciendo más joven. Dios sabe que pasará  a continuación cuando llegue a como estaba cuando tenía una milésima de segundo de vida.

Lo de la derecha es un homenaje que me he dao esta tarde (las 01:00 en España en formato hh24:mi). Va dedicado al Excelentísimo Señor Don Ingeniero Youssou y los mantecaos de chocolate de La Estepeña que siguen (si no se han ido andando) en mi cajón a día de hoy.

En la siguiente foto podéis ver a MJ. Ahora mismo tiene el aspecto de la época de "Off the wall".



Desde Nueva York. 11º día.

Queridas fans, disculpad mi ausencia estos días pero mi gira me ha tenido bastante ocupado. Para vuestra suerte, os traigo más fotitos interesantes.

El fin de semana pasado lo pasé en Ontario (Canadá). Allí pude disfrutar de una de las mayores maravillas de la naturaleza: las cataratas del Niágara. Con compañeros de la academia y de una escuela de Filadelfia, estuvimos alojados en un hotel a un par de kilómetros del río y toda la zona de fiestas y casinos. Esta zona se la recomiendo a todo el mundo. 

Durante el día experimentas la sensación continúa de estar delante de algo que crees imposible y solo visible en el cine. Una lucha durante minutos entre la toma de conciencia de ese instante y la imagen inconscientemente asimilada durante años.

El sábado, echamos el día en Toronto. Una ciudad donde puedes comprobar el alcance del imperio británico. Pulcritud en las calles y construcciones que combinaban modernos edificios de oficinas al estilo de Manhattan y el estilo clásico de Londres. En las horas que pasé allí, recorrí Torontontero (si no escribo esto reviento) y, no teniendo mucho más que decir, me llevo la impresión de que la ciudad es un poco aburrida. Al final de la tarde volvimos a Ontario.

Por la noche en esta ciudad, igualmente, puedes alucinar con las cataratas. Esta vez iluminadas por varios gigantescos focos de colores que hacían que fuera imposible dejar de mirarlas. También puedes divertirte visitando museos, casinos, atracciones o discotecas gigantescas. No he conocido un sitio con tantísimas atracciones, museos y tiendas relacionadas con el cine de terror. Es increíble para quienes disfrutamos con este género: pasajes del terror, museos de personajes de películas o famosos asesinos en serie, tiendas de máscaras de perfecta imitación a las de muchísimos personajes y un Burger King con un monstruo de Frankenstein gigante encima del local.

Ya de vuelta de Canadá, el domingo, estuvimos en la parte de las cataratas correspondiente a EEUU. Y, entonces experimenté otra sensación impresionante: estar en barco en los pies de las cataratas. Puedes sentir en el estómago el estruendo del agua cayendo sobre gigantescas rocas. Un rugir constante de una bestia gigante. Un sonido único.

El resto del tiempo, como ocurre en cualquier rincón del mundo de los Yankis, he visto más cosas curiosas  como las escaleras mecánicas de madera de Macy's. Os dejo algunas fotos de todo lo descrito para que me sigáis amando.


1. La catarata canadiense.
2. La calle de Dani (sabe que eso no es un problema para nuestra relación).
3. Una de las dos cataratas estadounidenses por la noche. Lo siento por la calidad de la foto pero entre que mi cámara no da para mucho en oscuridad y que en aquel punto no dejaba de llover por la nube que formaba el salto del agua...

Desde Nueva York. 5º día.

Hoy paso de poner el cromito a la izquierda.
Bryan Park, la librería pública, la tienda de los Yankees... eso no vale pa ná. Times Square es lo mejor para visitar entre la 40 y la 44 (digo así las direcciones porque me siento como en CSI).





De izquierda a derecha :

1. Un espectáculo de publicidad (y eso que era de día). De entre toda la que aparece, observa la del taxi a pie de foto (no la hice a drede). Ese taxi solo recoge a los que se parezcan al del anuncio.
2. ¡¡¡Lo que yo buscabaaaaaaaaa!!! (reservado para no fumadores).

Desde Nueva York. 4º día.

Este es mi cuarto día en la ciudad y, entre la cantidad de cosas del universo de los yankis, he hecho lo siguiente: visitado buena parte de lo que rodea al Empire State (Empire State Building como dicen aquí, si no, no te entienden); me he perdido 2 veces, como buen turista, en el metro; he probado los hot dogs de la calle; el Mc Donalds; paseado con mi gran vaso de coca-cola; tomado café aguao; presenciado la predicación en la calle de religiosos zumbaos; mendigos cantando en el metro; escaleras de incendios; grafitis espectaculares; un rapero con la radio a tope por la calle; una obesa en silla motorizada; vendedores de la calle jugando al ajedrez; policias de la "Loca academia de policía"; coches de policía que, increiblemente, se parecen al de los Cazafantasmas; comido en el Dunkin' Donuts; visto pistas de béisbol; conocido a un negro de Brooklyn que sabe de nuestras amadas tapas; fotografiado con Bob-Esponja; presenciado un acto de graduación con birretes incluidos... ya hasta ando como los raperos. Pero es por la pedazo de ampolla que me ha salio en el deo chico.

Esta son algunas de entre mis cerca de 200 fotos hechas hasta el pasado domingo:


De izquierda a derecha:

1. El Madison Square Garden.
2. Un ejemplo de las famosas escaleras de incendios en un edificio similar al de Friends. En Delancey St con Essex St (con el "St" me siento más integrao aún).

Todo va genial. Escribidme muchas cositas. Os quiero.

Desde Nueva York. 1º día.

Para mis fans: Ya estoy en Nueva York.

El vuelo ha sido muy cómodo, no me han abierto la maleta, no han tenido que interrogarme, he podido sortear la avalancha de falsos taxistas y  aun no he presenciado ningún tiroteo. Todo está en orden (dentro de lo que aquí cabe) y yo estoy inmerso en una película. Alucinando con TODO lo que veo. Con todos los que vienen alguna vez comparto eso de "Es otro mundo".

Ya me he dado mi paseo correspondiente, conozco mi barrio y las líneas de metro que necesito. He tenido muchísima suerte en todo.

Como no se qué escribir por la mezcla de estado de shock y jet lag, voy a tomarme una cocacola de cereza que me acabo de comprar. A ver si se me pasa... o empeoro.

Mañana me voy a Nueva York

Mañana me voy a descubrir mundo. A la ciudad filmográfica por excelencia. El escenario por el que todos queremos pasar. El escaparáte de los artistas. El estilo de vida referente. La ciudad que define lo moderno. El centro del mundo.

A pesar de las escasas horas que faltan, no tengo plena consciencia de lo que me espera. Seguro que es la sensación general de la primera visita.

Con las conexiones sinápticas más activas que Rambo y la ayuda de un taxista, mañana encontraré el domicilio en el que dormiré durante tres semanas.

La próxima entrada en el blog será desde allí. 

I'll be in touch!

Nueva York: Preparativos listos

Después de tres semanas de preparativos y no tener otro tema en la cabeza, ya tengo todo listo. El vuelo con una aerolínea de confianza... recopilación de experiencias... equipaje y documentación lista. Me quedan 3 días para "zarpar" rumbo a América.


Nueva York: Días previos

A escasos días de mi viaje, empiezo a tener nostalgia de lo que me dejo aquí. En fin... tendré que convencerme de que la comida no lo es todo...